REVISTAS EDITADAS

Listado de las revistas TREN online editadas

Revistas disponibles en papel

Revista 47

Edición ESPECIAL Locomotoras RENFE 340

Edición II/19

100 Páginas

Revista 56

Especial monográfico sobre los 40 años del TGV y los 30 años del AVE español.

Edición III/22

116 Páginas

Revista 53

ESPECIAL Metro de Madrid

101 años de historia

Edición II/21

160 Páginas

Revista 58

Las 440 de Renfe

Edición II/23

60 Páginas

Libros Composiciones RENFE

Composiciones años 60 vol.1

Libro de composiciones RENFE de los años 60 con numerosos trenes reproducidos que permiten conocer su composición, horario e itinerario. Cada ficha dispone de mapas, fotos e información sobre la composición y su servicio. Su contenido acerca al lector antiguas composiciones, relaciones y servicios hoy desaparecidos, con trenes de todo tipo, donde predominaba la tracción a vapor, compartiendo las vías con los modernos trenes Talgo y automotores.

Composiciones años 70 vol.1

Libro de composiciones RENFE de los años 70 con un centenar de trenes reproducidos que permiten conocer su composición, horario e itinerario.

Nombres de trenes como Media Luna, Costa del Sol, Costa Verde y muchos otros forman parte de la memoria colectiva de los aficionados, pero pocos de ellos conocen de verdad qué material motor y remolcado componían esos trenes, qué recorrido hacían o qué maniobras realizaban durante el trayecto.

Composiciones años 80 vol.1

Este libro presenta numerosas circulaciones y composiciones de trenes RENFE en los coloridos años 80, donde hace aparición la decoración "Estrella", junto con los nuevos colores de automotores eléctricos, trenes Talgo y locomotoras.

Con circulaciones de todo tipo, trenes especiales, trenes de largo recorrido, servicios nuevos o servicios que desaparecen y en todos ellos fotografías, información de su horario, precios y recorrido.

Composiciones años 90 vol.1

Los años 90 trajeron consigo una década de modernización que revolucionó el transporte ferroviario en España. La aparición de la Alta Velocidad en 1992 permitió comprobar sus prestaciones y reducciones en tiempos de viaje, extendiendo el concepto a todas las capitales españolas con el paso de los años.

La red convencional de Renfe también se vio  favorecida por el impulso de la Alta Velocidad al crearse trayectos combinados y la mejora de la red para el aumento de la velocidad en los demás trenes.

¿Quieres mantenerte informado?

NOTICIAS

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.